Las nuevas tecnologías están en casi todas las costumbres y vivencias del hombre. Ciudad Arte entrevistó a Juan Pablo Sanin Rincón, creador de "Fusión", título de la exposición que ahora exhibe en la estación del metro de Suramericana.
Juan Pablo al lado del cuadro "San Miguel"
Pregunta: Fundación Ciudad Arte (FCA)
Responde: Juan Pablo Sanin Rincón (JPS)
FCA: ¿Tiene algún artista gráfico digital o pictórico en quien se inspiró? ¿Cuál es la técnica específicamente?
JPS: "En mi paso por las artes plásticas conocí, entre muchos otros, el trabajo de tres grandes artistas, ellos fueron Omar Rayo, M.C. Escher y Salvador Dalí. Su trabajo me parece fuera de este mundo… yo creo que gracias a ellos me apasioné por los volúmenes, sombras y mundos irreales. El arte que yo realizo es cien por ciento digital."
JPS: "El arte digital es una tendencia que esta agarrando cada vez más fuerza, principalmente en países como Estados Unidos, Canadá, Lituania e Inglaterra. Creo que los grandes maestros de maestros son: Natalie Shau, Ray Caesar, Marta Dahlig, Steve Mcghee, entre otros."
FCA: ¿Cuáles son las técnicas más influyentes a la hora de inicar uno de estos trabajos (fotográfica, diseño, pictórica, manejo de la luz, del color)?
JPS: "Yo denominaría trabajo como pictórico; por que por más que las herramientas sean digitales, es necesario saber muchas cosas en el ámbito pictórico como: el color, la proporción, la perspectiva, los contrastes, las luces y sombras y la armonía, todos estos conceptos que son fundamentales al momento de crear."
FCA: Quiero preguntarle literalmente, si la computadora es el lienzo y el mouse es el pincel. ¿Se sienta a dibujar directamente en el equipo?
JPS: "El proceso de cada obra empieza con papel y lápiz bocetando más o menos lo que quiero mostrar, de ahí, el siguiente paso es escanear la imagen, abrirla en photoshop y empezar capa por capa a trabajarla con pinceles, no uso ni fotografías ni imágenes de internet de alta resolución, es solo trabajo con pinceles."
FCA: ¿En qué tipo de papel imprime tu trabajo, cómo llegan a las salas y habitaciones, tal como lo muestran sus fotografías en el blog?
JPS: "Cuando la obra está finalizada hay dos materiales muy buenos para imprimirlas, uno es un canvas (lienzo) importado especial para impresión y, el otro ,es una tela esmerilada especial para sublimación, personalmente no me gusta el papel, he querido darle ese cambio de material, ya impreso se tiempla sobre un bastidor y se enmarca."
JPS: "En general me gusta mucho lo fantástico y lo surreal, pero si soy muy abierto a la exploración de otras temáticas que puedan enriquecer la variedad y autenticidad de mis obras."
FCA: De las obras expuestas en la estación Suramericana del Metro, c¿uáles son las que más robaron su atención y porqué?

Por último, este cucuteño, extiende la invitación para que pasen a ver la exposición y se encuentren con esta abstracta y cautivadora tendencia del arte. Juan Pablo Sanin Rincón, es nuestro artista entrevistado de la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invitamos a que continúes haciendo parte de nuestro contenido!